jueves, 28 de enero de 2016
viernes, 22 de enero de 2016
Alanna Lockward/ Curando Caribe
Conferencia/ Curando Caribe
Políticas Corporales en el Continente de la Conciencia Negra
Alanna Lockward, curadora dominicana conversará sobre
performance, videoarte y activismo decolonial
Miércoles 27 de enero de 2016 - 7:00 p.m.

Si usted prefiere no recibir comunicaciones del Centro León, favor hacer click aquí
miércoles, 20 de enero de 2016
[NotiRD] miércoles 20 enero 2016
Actúan 3,500 personas en operativo por el Día de la Virgen La AltagraciaSANTO DOMINGO.- Tres mil quinientas personas participan en el operativo "Virgen de La Altagracia 2016", el cual arrancó la mañana de este miércoles y concluye el jueves a las 6:00 de la tarde. "Este operativo Altagraciano tiene como propósito prevenir y responder de forma apropiada ante las emergencias que se generen durante la conmemoración del día de La Altagracia", explicó el Comité Nacional de Emergencia (COE). Se han instalado 51 puestos de socorros en la región Este y 50 puestos en las demás autopistas del país, para un total de 101 puestos, los cuales tienen como misión fundamental dar asistencia a los feligreses que se dirijen a la provincia La Altagracia. Treinta unidades de ambulancias han sido ubicadas en puntos críticos y se empleará un helicóptero para supervisión en la zona Este. Dentro del perímetro de la Basílica de Higüey se han instalado dos consultorios médicos para la atención y traslado a los centros de salud de aquellas personas que lo ameriten, así como dos hospitales de campaña, un centro de atención a niños, niñas y adolescentes extraviados, además de un centro de coordinación para facilitar las operaciones entre las instituciones presentes. Ascensor de Torre Popular se precipita con 11 personas dentroEL ASCENSOR RECIBIÓ MANTENIMIENTO LA SEMANA PASADASanto Domingo El Banco Popular Dominicano informó acerca del incidente ocurrido la tarde de este lunes, en uno de sus cuatro edificios, pertenecientes al complejo Torreo Popular. El comunicado de prensa emitido, explica que alrededor del mediodía uno de los ascensores que recibió mantenimiento la semana pasada se precipitó con once empleados a bordo. Según la nota, los empleados fueron trasladados a un centro de salud de la ciudad, donde se examinaron y se constató que ninguna persona sufrió lesiones de consideración. La mayoría resultaron ilesos y otros se encuentran bajo observación. Técnicos de la empresa que instaló esa unidad están trabajando para determinar las causas del inesperado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrocinadores: Cirujano Plástico Dr. Luis Holguín - Travel.com.do - Anúnciate en Livio.com loteria nacional
Efemérides en la historia para miércoles 20 de enero 2016
Efemérides 1 - 46 de 46 648 - en Europa, el rey visigodo Chindasvinto, instaura la monarquía hereditaria en Hispania al asociar al trono a su hijo Recesvinto. Construirán 4 mil 156 habitaciones hoteleras en República DominicanaRené Grullón y Juan Martín de Oliva MADRID, España.- En República Dominicana serán construidos siete nuevos proyectos turísticos con una inversión de US$724 millones, informaron los principales ejecutivos de negocios turísticos del Banco Popular Dominicano (BPD). René Grullón y Juan Martín de Oliva, vicepresidentes ejecutivos de Negocios Empresariales e Inversión y de Desarrollo Turísticos del BPD, respectivamente, dijeron que dichos proyectos aportarán 4 mil 156 habitaciones hoteleras y generarían 5 mil 695 empleos, según las proyecciones. Hicieron el anuncio durante un encuentro-desayuno con periodistas dominicanos que participan en la FITUR 2016, aquí en la capital española. "Con esas nuevas habitaciones que se construirán en Santo Domingo, la zona Este y otras regiones, República Dominicana asegurará la llegada de 10 millones de turistas que se ha proyectado el Gobierno que encabeza Danilo Medina", aseguró Grullón. Dijo que cinco de los siete proyectos están con el BPD, uno en unión con otro banco y el otro está en evaluación. De su lado, Martín de Oliva afirmó que "esto demuestra que los presidentes de las cadenas hoteleras están volcados hacia República Dominicana, donde hay seguridad jurídica y física para los turistas, y donde el crecimiento se está viendo". Destacó, asimismo, la gestión del Ministerio de Turismo y los trabajos en infraestructura vial desarrollados por Obras Públicas "con nuevas carreteras que facilitan el desarrollo de la oferta complementaria, dando lugar a que más del 30% de los visitantes sean repetitivos". "Esto también se observa en el crecimiento de las casas de alquiler de autos, que han aumentado sus servicios en un 3% desde que se construyó la Autopista del Este", agregó. Grullón y Martín de Oliva hablaron en un encuentro-desayuno en el hotel Gran Meliá Fénix, de esta capital, en el que informaron que las cadenas hoteleras que invertirán en estos nuevos proyectos son de España y Estados Unidos. En el encuentro también participaron José Mármol, Mariel Veras, Rosanna Checo y Luis Esteban Martínez Murga, quienes también son ejecutivos del Banco Popular. sp-am | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Inmobiliaria Montero - Olima Real Estate - MasEl 1% de los más ricos del mundo posee más que el 99% restante dice OxfamPARÍS, 17 Ene 2016 (AFP) – El patrimonio acumulado por el 1% de las personas más ricas del mundo superó en 2015 al del 99% restante, con un año de adelanto respecto a las previsiones al respecto, informó este lunes la ONG británica Oxfam en tanto se aproxima el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). "La brecha entre la franja de los más ricos y la del resto de la población (del planeta) se ha profundizado de manera espectacular durante los últimos doce meses", constata un informe de la ONG titulado "Una economía al servicio del 1%", publicado en lo previo al foro (WEF), que comienza el miércoles en Davos. "El año pasado, Oxfam predijo que esto ocurriría en 2016. No obstante, ya ocurrió en 2015: un año antes", subraya el informe. Para ilustrar esta brecha espectacular en las desigualdades durante estos últimos años, la ONG calcula que "62 personas poseen tanto (capital) como la mitad más pobre de la población mundial", en tanto las primeras se calculaban "en 388 hace sólo cinco años". La ONG llama a los participantes en el foro a actuar: "no podemos continuar dejando que centenares de millones de personas padezcan hambre cuando los recursos para ayudarlos están concentrados a alta escala por unas pocas personas", afirma Manon Aubry, encargada de asuntos de justicia fiscal y desigualdades de Oxfam Francia, citada en un comunicado. Según la ONG, "desde el comienzo del siglo XXI, la mitad más pobre de la humanidad se beneficia de menos del 1% del aumento total de la riqueza mundial, mientras que el 1% más rico se repartió la mitad del mismo". Para hacer frente a este crecimiento de las desigualdades, Oxfam llama en particular a poner fin a "la era de los paraísos fiscales", subrayando que nueve empresas sobre diez que figuran "entre los socios estratégicos" del WEF "están presentes en al menos un paraíso fiscal". "Debemos encarar a los gobiernos, empresas y élites económicas presentes en Davos para que se comprometan a poner fin a esta era de los paraísos fiscales, que alimentan las desigualdades mundiales, e impiden a centenares de millones de personas salir de la pobreza", afirma Winnie Byanyima, directora general de Oxfam International, quien estará presente en Davos. El año pasado, varios economistas contestaron la metodología utilizada por Oxfam para establecer sus estadísticas. La ONG defendió el istrumento utilizado para tal estudio de manera sencilla: el (cálculo del) patrimonio neto, es decir, los activos poseídos menos las deudas. Abogado afirma Awilda y Arias Valera están siendo usados como "chivos expiatorios"Tomas Castro afirmó que la investigación y la medida de coerción en contra de la suspendida jueza y el ex juez corresponde a una persecución por parte de las altas instancias del poder judicial. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El abogado de la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, Tomás Castro, afirmó que tanto su defendida como el ex juez Francisco Arias Valera, están siendo utilizados como chivos expiatorios por parte de la justicia mientras que los escándalos dentro de la justicia continúan. Tomas Castro afirmó que la investigación y la medida de coerción en contra de la suspendida jueza y el ex juez corresponde a una persecución por parte de las altas instancias del poder judicial. Aseguró que la medida adoptada en contra de Reyes Beltré y Arias Valera y la que se pueda dictar sería por presiones de la Suprema Corte de Justicia. Mientras que David Ruiz, abogado de las víctimas de sicarariato dijo que llama a sospecha el hecho de que haya concluido el proceso de investigación en tan sólo 30 días. Alegó que esa acción busca encubrir a otros miembros del sistema judicial. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la audiencia que se lleva a cabo en estos momentos, atendiendo la solicitud de variación de la medida de coerción de los acusados de conformar una estructura de jueces corruptos. En 1998 Danilo expresó quejas a Hamlet porque se remolcó yipeta de DiandinoCortesía de El Grillo (http://elgrillo.do) En 1998, cuando Hamlet Herman encabezaba el más serio y profesional proceso de organización del tránsito de Santo Domingo desde la dirección de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), las principales trabas y amenazas a su trabajo las encontró dentro del mismo gobierno que le encargó la creación de AMET y su titánica misión. En su libro "Para vencer el caos: otro intento de organizar el transporte" Hermann cuenta las reacciones negativas y los enemigos que se ganó dentro del primer Gobierno del PLD por su interés permanente de aplicar la ley y las normas de tránsito a todo el mundo, incluyendo funcionarios y altos mandos militares y policiales. Una de las más importantes reacciones que generó la gestión del fundador de la AMET le llegó el 29 de enero de 1998 desde el mismo Palacio Nacional. En esa fecha el entonces secretario de la Presidencia, Danilo Medina, mandó a su despacho una carta amonestándolo por permitir que un agente de la AMET remolcara en una grúa y pusiera una multa a la yipeta mal estacionada del secretario de Estado e íntimo amigo del presidente Leonel Fernández, Diandino Peña. Diandino Peña Entre otras cosas, Danilo Medina acusó a Hamlet Hermann de mostrar un "excesivo celo" por el cumplimiento de la ley y lo amenazó con sanciones disciplinarias si continuaba su "falta de consideración" a los funcionarios peledeístas. A continuación El Grillo reproduce la carta íntegra que Danilo Medina, en su condición de secretario de la Presidencia, dirigió al intelectual, ingeniero, exguerrillero y director-fundador de AMET , quien ni en aquella ni en ninguna otra ocasión permitió que el poder doblegara sus principios y su coherente práctica social revolucionaria. (negritas de la Redacción). Infórmole, para los fines pertinentes, de la justificada preocupación que existe entre los miembros del gabinete de nuestro gobierno, por el excesivo celo dispuesto en el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias de exclusión dentro del Corredor de la Avenida 27 de Febrero de esta ciudad. Esto se ha evidenciado, cuando los policías de tránsito han desconocido no sólo el rango de los funcionarios afectados, sino, además, donde de manera intransigente no se ha permitido, como debe ser la norma y práctica, el remover los vehículos de la citada zona. Se ha hecho énfasis muy marcado, en las órdenes impartidas por el Coronel E.N., Pedro de Jesús Candelier Tejada, Subdirector Normativo de Tránsito de AMET, para justificar tales acciones por parte del personal subalterno, responsable de regular el flujo vehicular. Como no escapa a su conocimiento y esperamos que tampoco lo sea para el funcionario encargado de emitir directrices e impartir ordenes que rigen en el referido corredor, la falta de consideración a los funcionarios de nuestro Gobierno, puede interpretarse como un irrespeto a los mismos símbolos que le son consustanciales a las altas investiduras y responsabilidades que ellos ostentan, y de hecho, hasta el mismo Estado Dominicano. Al externar nuestra preocupación por los incidentes ocurridos, no estamos con ello pretendiendo acomodar normas ni obtener privilegios, lo que importa, es ejercer un criterio más racional en la emisión y aplicación de órdenes, ya que la continuación pertinaz y tozuda de una actitud como la señalada podría resultar en sanciones disciplinarias u otras medidas. Esperamos confiados en que pueda informar de la naturaleza de esta comunicación al encargado del departamento que nos ocupa, y solicitarle evitar en lo adelante, la repetición de tales desconsideraciones jerárquicas. Aprovecho para augurarle el mejor de los éxitos en sus importantes gestiones. Atentamente, Danilo Medina Secretario de Estado de la Presidencia Libro llama a defender potencial de los fondos submarinos de República DominicanaMar Vivo revela las capacidades del litoral sub-marino de la República Dominicana. Recomienda conocer mundo submarino, conservar y explotar racionalmente sus recursos Foto: Acento.com.do/Guillermo Ricart SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A pesar de ser una isla, la comunidad dominicana en general desconoce el potencial, la belleza y la magia de mundo submarino que le circunda, de acuerdo con un ensayo de un buceador científico, que ha expuesto utilizando imágenes sorprendentes y datos científicos que ponen en contexto la importancia de preservar estos ambientes. Mar Vivo, escrito y fotografiado por Guillermo Ricart, ingeniero civil y profesional de la fotografía submarina, es uno de los estudios iconográficos más detallados de los arrecifes dominicanos, captados por regiones. El autor advierte que las costas marinas que circundan el país han sufrido un grave deterioro por La acción irresponsable de seres humanos y causas puramente ambientales, pese a lo cual mantiene su belleza y espacios adecuados para la práctica del submarinismo amateur y profesional, además de la visitación puramente recreativa para turistas. Sostiene el investigador que aún se está a tiempo para salvar nuestros mares y su fauna, aportando con sus fotos panoramas llenos de vitalidad por la impresionante vida marina que circunda la República Dominicana.
La publicación de este libro de arte en super-formato, parte de la colección de Vicini anual, persigue compartir el tesoro del mundo submarino de nuestras costas, a fin de que pueda ser preservado con extremo cuidado respecto de sus amenazas: la pesca irregulada y excesiva respecto de sus especies en peligro de extinción y fomentar la visitación turística especializada como forma de incrementar el turismo dominicano. Litoral norte El recorrido inicia con el reporte de inmersiones en el litoral norte, iniciando con Bahía de Manzanillo, recorriendo San Fernando de Montecristi y sus cayos, Estero Hondo, Puerto Plata, Cabarete, María Trinidad Sánchez, Las Terrenas y Samaná. De estas zonas, presenta su variada flora y fauna marina, con fotos caracterizadas por su belleza plástica, con sus múltiples formas y colores. Litoral Este El reporte de Guillermo Ricart sigue exponiendo a situación de las aguas costeras sub-marinas desde Samaá, pasando por Miches, Macao, Bávaro, Punta Cana, Uvero Alto, Cap Cana y Boca y Bahía de Yuma. De Samaná, en un arranque de sensibilidad poética, dice que "cada granito de arena de sus playas contiene la historia de la isla", en alusión de que la localidad fue escenario de los primeros enfrentamientos entre los nativos y los colonizadores españoles. Destaca la visita anual de las ballenas jorobadas, (Megaptera novaengliae) sus características biológicas, su importancia como especie y como atractivo para el turismo Litoral sureste El recorrido por las aguas costeras pasa desde la Bahía de Yuma hasta San Pedro de Macorís, pasando por Casa de Campo y La Romana, Bayahibe, Isla Catalina y Dominicus. De este dice que invita descubrir un mundo submarino fascinante- "En sus aguas podemos encontrar todas las especies. Litoral sur Ricart tuvo inmersiones en Juan Dolio, Boca Chica, Parque Subacuático La Caleta, Santo Domingo, Baní, Azua, Barahona y Pedernales, lugares en los que tomó imágenes de una belleza marina difícil de describir. En resumen Mar Vivo es una joya editorial para cuya producción se requirió de seis años de trabajo de G. Ricart, con colaboración de algunos profesionales que tuvieron fe en la necesidad y trascendencia de su propósito: plantear la vulnerabilidad de los sistemas del arrecife de coral y al hacerlo, se apoya en su indescriptible belleza plástica. Ficha Técnica El libro Titulo Mar Vivo. Año: 2015/2016 Dirección Editorial Martha Lugo/G. Ricart Diseño mapas: Cynthia Matos Traducción al inglés: Martha Lugo Autor: Guillermo Ricart Fotos: G. Ricart, Eladio Fernández. Impresión: Amigo del Hogar Empaque: Gráficas Morán LA ALTAGRACIA: Rescatan solenodonte en peligro extinciónRACIA: Rescatan solenodonte en peligro extinción HIGUEY.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales rescató en el cruce de Verón, provincia La Altagracia, un Solenodonte (Solenodonte parados) especie endémica-emblemática de la isla Española que se dice es un fósil viviente, porque habita desde antes de la llegada de los españoles. Esta singular especie figura como amenazada en la Lista Roja Nacional. Pertenece al grupo de insectívoros, familia Solenodontidae, de los cuales existen dos especies que sobreviven en la actualidad en la Hispaniola y otra en Cuba y, de acuerdo a investigaciones genéricas, se han separado ambas hace cerca de 25 millones de años cuando ambos territorios insulares se distanciaron. La entidad exhortó a la población a que denuncie ese tipo de situaciones a través de las Direcciones Provinciales más cercanas o a la sede central (teléfono 809 567-4300 Ext. 7383 y 6181), ya que por ignorancia personas eliminan o matan especies únicas o singulares, así como también les dan alimentos inadecuados. El mamífero iba a ser comercializado por un nacional haitiano pero fue denunciado por un particular, quien dio parte a las autoridades ambientales provinciales para que se hiciera cargo de la especie en peligro de extinción. Tan pronto recibieron el Solenodonte fue alimentado adecuadamente con purina y agua y lo trasladaron al Centro de Rescate del Parque Zoológico Nacional. Por ser hembra resultó ser interesante para el Parque Zoológico, donde junto a otras parejas existentes allí podrían contribuir a su reproducción como mecanismo de conservación. Aunque es baja su distribución, se puede encontrar en los parques nacionales Los Haitises, Jaragua y Sierra de Bahoruco, Zona de Bávaro, San Cristóbal y Bayaguana, entre otros lugares Su reducción en la isla está relacionada con la pérdida de su hábitat y la depredación por parte de los perros, que los mata al igual que a las Jutias. Ministerio Público pide a jueces confirmar sentencia de 20 años a los pilotos francesesSANTO DOMINGO. El Ministerio Público pidió a los jueces de la Primera Sala Penal del Distrito Nacional confirmar la sentencia que condena a 20 años a los pilotos franceses Pascal Jean Fauret y Bruno Odos por narcotráfico, quienes huyeron a su país en octubre pasado. El pedimento fue realizado bajo el argumento de que en el caso debe aplicarse el desistimiento de la acción y asumirse la sentencia. Además, en la audiencia se solicitó desglosar el expediente en cuanto a los imputados Nicolas Christopher Pisapia, Alan y Luis Daniel Pérez Martínez para que se conozca hoy. Al juicio no compareció Alain por problemas de salud, mientras Nicolás acudió sin su abogado y Pérez Martínez anunció cambio de defensa. Los jueces ponderan el pedimento junto a otra solicitud hecha por la defensa de los imputados para que se reenvíe el proceso. WhatsApp transformará su modelo de negocio al eliminar cobro por suscripciónWhatsApp, la aplicación de mensajería propiedad de Facebook, eliminará su cuota de suscripción y se concentrará en conectar negocios a sus usuarios, en una repentina transformación del modelo de negocios de la compañía. Jan Kuom, co fundador y jefe ejecutivo de la compañía, dijo que estaba eliminando la suscripción anual de 99 centavos de dólar para acceder a la aplicación, escribe Murad Ahmed, en Munich. El cambio de estrategia se produce mientras la compañía trata de transformar su servicio, usado por 900 millones de personales a nivel mundial, en un negocio significativo que justifique los US$22 mil millones que Facebook pagó por el grupo en el 2014. Hablando en la conferencia DLD en Munich, Koum dijo que la compañía se concentrará en herramientas en las que los negocios paguen para conectarse con los clientes, pero no dio más detalles. Admitió que los ingenieros de WhatsApp no habían "escrito una línea de código" para desarrollar estos nuevos servicios. Koum ha resistido esfuerzos de integrar publicidad a la aplicación – un modelo de negocios adoptado por Instagram, otra aplicación adquirida por Facebook. WhatsApp es manejada independientemente por sus fundadores Jan Kuom y Brian Acton, desde una oficina en Mountain View. ©The Financial Times Ltd, 2015. Todos los derechos reservados. Nadie del Palacio salió para recibir a las mujeres que piden hacer frente a ola de feminicidiosLas mujeres expresaron preocupación, indignación y postura de alerta frente a la falta de respuesta efectiva del Estado Dominicano para hacer frente a la violencia contra las mujeres Foto: Acento.com.do/Fuente externa/ Mujeres protestan bajo el símbolo de "Anónimas" frente al Palacio Nacional SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de diversas organizaciones de mujeres bajo el símbolo de "Anónimas" fueron al Palacio Nacional a entregar un documento al presidente de la República, en situación de alerta frente a la ola de feminicidios. Lamentaron que después de esperar por 25 minutos en la recepción, ningún funcionario fue a recibirlas, por lo que decidieron marcharse, manifestando que esa es una muestra del poco interés de las autoridades frente a la violencia y a los problemas que afectan a las mujeres. Las mujeres expresaron preocupación, indignación y postura de alerta frente a la falta de respuesta efectiva del Estado Dominicano para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Sostuvieron que las mujeres dominicanas siguen siendo sujetas de múltiples formas de desigualdad y discriminación, que se expresan en mayor desempleo, precariedad y discriminación laboral; sub representación en todos los órganos de decisión; inaceptables cifras de muertes maternas; negación del ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos y limitado acceso y control a la propiedad de las tierras y las viviendas, entre otros graves problemas.
Señalaron que datos preliminares de la Procuraduría General de la República, muestran que en el 2015 fueron asesinadas 144 mujeres, 77 a mano de parejas, exparejas, novios, exnovios y se recibieron 67,187 denuncias, lo que indica la magnitud del problema, sobre todo, porque se sabe que los delitos sexuales y la violencia de género son de bajo nivel de denuncia. En lo que va del mes de enero, ya han ocurrido siete feminicidios, superando las cifras de los últimos años, lo que evidencia que, de seguir esta tendencia, al final del año obtendremos cifras récord de feminicidios. Sergia Galván, en representación del grupo planteó las exigencias de las mujeres para hacer frente a la violencia, destacando y solicitando que se convoque de urgencia al Consejo de Gobierno para responder a la emergencia de los feminicidios, se requiere una respuesta articulada y coordinada al más alto nivel. Además, la creación de una política pública nacional con campañas permanente de prevención de la violencia contra las mujeres, no acciones puntuales y coyunturales. Creación y habilitación con carácter de urgencia de al menos 36 unidades permanentes de atención a las víctimas de violencia de género; capacitación urgente sobre violencia de género a todos los operadores de justicia. Presupuesto y recursos suficientes para atender la violencia en todas sus manifestaciones; cese de la impunidad y la corrupción en el sistema de justicia, lo cual está contribuyendo a la perpetuación de este flagelo. Implementación de políticas públicas en el Ministerio de Educación y de Salud para enfrentar la violencia; mayor seguridad de las mujeres que denuncian la violencia; políticas para el control y porte de armas de fuego, la mayoría de los feminicidios ocurren con arma de fuego. Las mujeres demandaron además políticas públicas orientadas a controlar la difusión de mensajes que incitan a la violencia contra las mujeres y la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las mujeres. Explicaron que ya están cansadas de discursos, promesas, iniciativas dispersas, improvisación e indiferencia frente a la violencia contra las mujeres, y que a partir de hoy, van a mantenerse en alerta y movilización permanente hasta obtener una respuesta efectiva de las autoridades en la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres. Dijeron que cada vez que ocurra un feminicidio van a ir al Palacio Nacional en protesta hasta que las autoridades las tomen en serio y respondan como la situación lo amerita. Se les informó que serían recibidas por el viceministro de Relaciones con los Poderes del Estado, Sociedad Civil y Sector Empresarial del Ministerio de la Presidencia, Henry Molina, quien ante la retirada de las mujeres, salió a la calle para recibir el documento llevado por las manifestantes. Dominicano celoso exhibe mujer desnudaDominicano celoso exhibe mujer desnuda NUEVA YORK.- Un dominicano celoso obligó a su mujer a caminar desnuda por una calle de Estados Unidos. Foto: Captura de pantalla El hombre, identificado como Jeison, sometió a la mujer a esa humillación al enterarse de que había compartido fotos sin ropa con siete hombres distinto. "Quítate la toalla, maldita p…ra. Paga tu precio de vergüenza", le decía el esposo mientras la hacía caminar y la filmaba desde atrás. "Yo queriendo tener familia e hijos contigo, y tú hablando con siete hombres. Conversaciones de besos, love y toda la vaina", insistía Jeison. Ella trataba de defenderse, diciendo que "no tenía nada que ver". Pero él le decía que tenía que "pagar el precio del cuervo". "Posa con tu basura", la agredía. "Hablas con siete hombres mientras yo te mantengo. Dices que quieres ser madre, que la niña, que la cuidemos. ¿Crees que yo te voy a mantener a tí mientras te escribes con otros hombres y les mandas fotos en cuero, maldita p…ra?", le preguntaba el marido. Jeison podría ser acusado por someter a su esposa de esa manera. Pero por el momento se desconoce si ella decidió presentar cargos en su contra. Nueva York en alerta por tormenta de nieveNUEVA YORK.- La primera gran tormenta del año en el noreste de Estados Unidos se espera para este fin de semana, advirtieron meteorólogos. Las áreas metropolitanas de Nueva York, Boston, Washington y Filadelfia podrían verse afectadas por nevadas intensas y vientos fuertes. En las áreas costeras de Nueva Jersey, Nueva Inglaterra y Long Island hay riesgo de inundaciones. Los pronósticos, sin embargo, advierten que es demasiado pronto para decir con exactitud si la tormenta llegará a la Costa Este de Estados Unidos. "Hay una amenaza moderada de que la tormenta de nieve llegue entre el viernes y el sábado", explicó el National Weather Service. Por su parte, el meteorólogo de la CNN, Judson Jones, sostuvo que el margen de error es aún muy amplio y las previsiones podrían cambiar en los próximos días. jt/am | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rent-A-Car: All Car Rental - Eight Brother Rent a Car - Globo Rent a Car - Hot Deals Rent-A-Car - Sabaneta Rent a Car - MasEl PaísMatan hijo de dirigente peledeísta y funcionario del CEAPor Iván Santana DNCD decomisa 52.68 kilos de cocaína en barco procedente de ColombiaPor Hoy Alianza País proclama activista Jorge Bolívar como regidorPor Hoy FNP respalda se publiquen listas de candidatos apoyan uniones gayPor Hoy Matan dirigente choferil en La RomanaPor Victor Borrome Afirman entrada Zika es inminente; llaman a controlar mosquitoPor Hoy La Sociedad Dominicana de Pediatría llamó a la población a unirse a las campañas de prevención y control del mosquito que transmite el virus del Zika, ante... EconomíaFitur 2016 abre hoy con 9.500 empresas de 165 países y destinosPor José Rafael Sosa Wall Street abre en fuerte baja: Dow Jones -1,28%, Nasdaq -1,61%Por EFE Francisco Javier anuncia acuerdo con Iberia; lanzarán Pedernales para turismo de alta gama económicaPor José Rafael Sosa Popular invertirá US$350 MM en financiamientos al turismoPor Amarilis Castro Jiménez AIE considera que el precio del petróleo puede bajar todavía másPor EFE En 17 años participación del ingreso de trabajadores en PIB baja hasta 25.58%Por Mayelin Acosta /Guzmán m.acosta@hoy.com.do Desde 1999 hasta 2015, la participación del ingreso de los trabajadores en el producto interno bruto (PIB) bajó de 54.49% a DeportesCarlos Sainz: Alonso ha sido un modelo muy bueno para míPor EFE Leones sus claves para ganarPor Dionisio Soldevila LICEY SALE FAVORITO Fue el equipo más fuertePor Dionisio Soldevila Vólquez y Rodríguez ganan Maratón Ejercito NacionalPor Kennedy Vargas Va Convivio Escolar AtletismoPor JOSÉ CÁCERES LA MUJER tiene su espacio en los Tigres del LiceyPor PRIMITIVO CADETE TIGRES su plan de ataquePor Dionisio Soldevila Durante la serie semifinal del torneo de béisbol invernal dominicano, en el que se pelea por la Copa BHD León, los Tigres del Licey hicieron mucho de t... | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: http://www.livio.com/notird/ |
Invitación Conferencia "Duarte y la Independencia Nacional en 1844"
lunes, 18 de enero de 2016
[NotiRD] lunes 18 enero 2016
Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gaysSANTO DOMINGO.- Las iglesias Católica y Evangélica se proponen leer en todos sus templos una lista de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y a presidente que están a favor del aborto y el matrimonio entre personas de un mismo sexo, y en contra de la soberanía dominicana. El presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo Merán, reveló que la lectura se hará a fin de que los feligreses no voten por esos aspirantes a cargos electivos. Dijo que las iglesias están realizando un "inventario" de esos candidatos y comenzará a divulgar la lista a partir de marzo próximo. "Estamos orientando a favor de los valores en lugar de los colores", declaró el reverendo Merán al programa Aquí es la Noticia, que se transmite los domingos a partir de las 9:00 de la noche por el canal 25, bajo la dirección de Fernando Quiroz, la conducción de Iranna Flaviá Luciano y la producción de Suedi León. Informó que las iglesias Evangélica y Católica tienen una agenda común en estos temas y que están consensuando el perfil de los citados candidatos, para orientar a los feligreses sobre cómo votar. "Los cristianos somos auténticos defensores de la vida, de la familia, los valores de la fe y la soberanía. Somos enemigos de la impunidad, de la corrupción y el narcotráfico", expresó Temor a delincuencia Por otra parte, el presidente del CODUE dijo que la delincuencia en los barrios ha provocado hasta cambios de horarios en los cultos religiosos. Declaró que pastores temen en los barrios denunciar a los narcotraficantes por el riesgo de que los mismos agentes de la Policía los delaten. Pedido a Educación Por otra parte, Merán declaró que es interés del CODUE que el Ministerio de Educación disponga la cogestión de los colegios evangélicos como hizo con la Iglesia Católica. En el país, indicó, existen unos 800 colegios evangélicos. Dominicana y sus retos en Fitur 2016El país abrirá en Fitur 2016 en pabellón con los colores y el ritmo nacional, en actitud de reafirmar su condición de gran destino del Caribe Foto: Acento.com.do/Fuente externa SANTO DOMINGO, República Dominicana.- República Dominicana acude desde el miércoles a la trigésimo sexta Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, con el desafío de reafirmar su liderazgo como destino más importante del Caribe. Fitur es la primera gran cita internacional de la industria, por desarrollarse en enero y abre el circuito de las grandes concentraciones ejecutivas de promoción, mercadeo y ventas para la industria mundial. El Ministerio de Turismo ha preparado un programa con acciones de mercadeo, firma de acuerdos con diversos organismos privados que tienen relación con la el transporte y estadía en el país de turistas de Europa, América y Asia, encuentros con inversionistas con los cuales se han iniciado contactos para concretar acciones de infraestructura. Algunos de estos acuerdos y estrategias serán anunciadas durante el curso del evento, por parte del Ministro Francisco Javier García. El mismo día de apertura, el Banco Popular auspicia una visita a la Colección de Arte Thysser-Bornemisza, seguida de una cena el Museo de esa galería. El viernes 22, se monta ofrece la cena del Ministerio de Turismo y el Banco de Reservas, en el restaurante Ramses. El país acude con una notable representación de proyectos hoteleros que harán negocios, ya iniciados por vía electrónica y teleconferencias. En el programa hay dos cenas de gala, una del Banco Popular. Es de esperar que al país, Fitur 2016, le ofrezca la plataforma de promoción que ofrece esta, la más importante feria de turismo internacional en nuestra lengua. La cita que para República Dominicana representa Fitur 2016, ya le ha consolidado como una de las mayores plataformas para dinamizar el negocio dentro del sector turístico, más aún para los mercados iberoamericanos, cuya presencia aumenta en cada convocatoria. Fitur es cita obligada para los destinos y compañías de Iberoamérica, más aún cuando sus asistentes confirman que año tras año la Feria crece y todos los expositores la consideran de especial relevancia para sus negocios. La 36ª edición de la Feria vuelve a ser la una gran oportunidad para los mercados latinoamericanos emergentes de esta región, ya que Fitur es el "hub" y oportunidad múltiple para la industria de América para el sector turístico latinoamericano, lo que hace uno de sus grandes valores y atractivos. República Dominicana tiene ante este evento internacional la oportunidad de reafirmar su prestigio turístico, la vitalidad de su industria y la certidumbre de que ha apostado a lo seguro en materia de turismo. Leones y Toros buscan este lunes ir a final beisbol RD… | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los Leones del Escogido celebran el triunfo. SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido y los Toros del Este definirán este lunes, quien se enfrentará a los Tigres del Licey en la serie final, en un crucial partido del todo contra todos del Torneo de Beisbol Profesional de la República Dominicana. Ambas novenas se encuentran empatadas, tras lograr sendos triunfos, en los partidos de este domingo ante Licey y Estrellas, respectivamente. Los Leones se emplearon a fondo en la capital, en un partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, para derrotar 3-1 a los Tigres del Licey. El jardinero Moisés Sierra conectó un sencillo remolcador en la cuarta entrada para empatar el partido. En un turno suyo en el sexto, Lew Ford anotó con un lanzamiento salvaje y en el octavo recibió un boleto con las bases llenas para poner el juego 3-1 y de esa manera los Leones ganaron su tercer partido en línea. La victoria fue para el relevista Shawn Hill (3-0) con una labor de dos entradas en las que no toleró indiscutibles y ponchó dos de los seis que enfrentó. Otro relevista, Rafael Soriano, se encargó del noveno para su primer rescate de la postemporada. El Licey cerró la semifinal con su quinta derrota seguida, luego de haber conseguido su clasificación y ventaja de la casa en la final. La derrota fue para Mitch Atkins (3-1) al aceptar dos carreras en seis entradas. Diory Hernández se fue de 4-2, con un doble y Joey Terdoslavich empujó la única vuelta azul. TOROS VENCEN ESTRELLAS LA ROMANA.- Angelys Nina remolcó cuatro vueltas y Teoscar Hernández agregó dos y los Toros se impusieron 10-5 a las Estrellas Orientales. Eso, combinado con una labor de Sean Bierman (1-0) de cinco entradas de nueve hits y dos carreras, una de ellas limpias, llevó a los Toros a terminar empatados con el Escogido. La derrota fue para Evan MacLane (0-3) al permitir cinco hits y cuatro carreras, tres de ellas limpias, en una entrada y un tercio. Por las Estrellas, Junior Lake y Sean Burroughs remolcaron una vuelta cada uno y Jordany Valdespín ligó un triple y anotó dos. POSICIONES
Patrocinadores: Cirujano Plástico Dr. Luis Holguín - Travel.com.do - Anúnciate en Livio.com
Sorteo Noche: Efemérides Históricas para 18 de Enero
Efemérides 1 - 44 de 44 474 - León II se convierte brevemente en emperador bizantino. Impuestos fijados durante los gobiernos HM y Leonel impiden bajen precios gasolina, dice MinistroJosé del Castillo Saviñón SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, señaló que la Ley 112-00, aprobada durante la gestión de Hipólito Mejía, estableció un impuesto de un 44% a la gasolina Regular, cuyo monto deber ser indexado cada año, conforme se comporte la inflación. Agregó que en 2006, durante el gobierno de Leonel Fernández, fue aplicado otro impuesto ad-valoren a las gasolinas, lo que sumado al margen de comercialización para detallistas, implica un gravamen de un 66% sobre el precio de importación. Por esta razón, el consumidor final tiene que pagar alrededor de 99 pesos de impuestos y margen de comercialización, aunque se produjera el supuesto caso de que algún país nos regalara la gasolina. Explicó que, a pesar de la reducción de los precios del petróleo en los mercados internacionales, los impuestos y el margen de comercialización en República Dominicana no permiten que los carburantes lleguen baratos al consumidor. "Por ejemplo, si cualquiera de los combustibles costara 50 pesos en el mercado internacional, necesariamente ese combustible llegaría al consumidor en República Dominicana a 150 pesos el galón", subrayó. "No obstante a esa realidad, nuestro ministerio ha dispuesto rebajas significativas en los derivados del petróleo, a tal punto que la gasolina redujo 92 pesos en el 2014 y el gasoil tuvo una reducción de 96 pesos", indicó. Del Castillo Saviñón habló en el programa D'agenda, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral. A mediados de la semana que finaliza el candidato presidencial Luis Abinader y otros altos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunciaron que reclamarán en las calles la reducción en los precios de los combustibles y de la tarifa eléctrica. "Cuando el precio del petróleo sube, el Gobierno aumenta los precios de los combustibles. Ahora que el petróleo se ha desplomado, tienen que bajar esos precios, porque esa es la ley", dijo Abinader. Dijo que el PRM sometió un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) con el cual busca que el Gobierno baje el precio de la tarifa eléctrica, en consonancia con la baja del petróleo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Inmobiliaria Montero - Olima Real Estate - Mas
SANTO DOMINGO. La administración del vertedero de Duquesa informó que está controlado el incendio que afecta parte de este vertedero. Sin embargo, se mantienen varias columnas de humo en la parte sur-oeste del vertedero. Roberto del Castillo, relacionista público de la empresa Lajun Corporation, a cargo del vertedero, dijo que a más tardar a las 3:00 de la tarde ya no habrá humareda en el vertedero. Dijo que tres tractores tipo Bulldozers trabajan para sofocar el incendio con el sistema de tapar la basura para que no entre oxígeno. Aclaró que tres de esos grandes aparatos operan desde tempranas horas de la mañana y que se espera la llegada de otros equipos. Reiteró que la situación está bajo control absoluto de la administración de la empresa. Del Castillo aclaró que el incendio se originó en una zona donde no se vierte basura. Atribuyó la situación a los buzos que queman neumáticos para sacarle los metales. CONATRA anuncia rebaja en el precio del pasajeSANTO DOMINGO. El presidente del Consejo Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), Antonio Marte, anunció hoy una rebaja en el precio del pasaje en las rutas que operan en ese sindicato, desde RD$5.00 a RD$10.00 y en algunas hasta RD$30.00. "Esta rebaja que se va anunciar puede ser desde 5 pesos a 10 y en algunas partes a 30 pesos", afirmó Marte. En octubre del 2013, Marte informó que CONATRA operaba para esa fecha en el Gran Santo Domingo 29 rutas de carros de concho, con 3,544 unidades, cinco rutas de minibuses, con 90 unidades, cinco rutas de microbuses, con 131 unidades y una ruta de autobuses, con 20 vehículos. En abril del 2015, el regidor por el Distrito Nacional, César Cabrera, informó a Diario Libre que de las rutas de guaguas interurbanas que operan en la capital, el 70% pertenecen a la CONATRA, que junto a la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), que preside Juan Hubieres, componen el 90%. Venezuela dice que suma 3 años de sequía y prevé menos lluvias por El NiñoVenimos de tres años de sequía; eso es muy duro, porque ha sido uno tras otro. Es distinto que haya un año de sequía y uno lluvioso, porque el lluvioso compensa el otro desde el punto de vista del almacenamiento" Foto: Acento.com.do/Fuente externa Caracas, 17 ene (EFE).- El ministro de Ecosocialismo y Aguas de Venezuela, Ernesto Paiva, dijo hoy que "es muy duro" que desde 2013 se mantenga una sequía en el país y advirtió que la presencia del fenómeno climático El Niño hará que en los próximos meses haya aún "menos precipitaciones". "Venimos de tres años de sequía; eso es muy duro, porque ha sido uno tras otro. Es distinto que haya un año de sequía y uno lluvioso, porque el lluvioso compensa el otro desde el punto de vista del almacenamiento", y con El Niño "se augura que en los próximos meses haya menos precipitaciones", dijo Paiva en una nota de prensa. Informó que las empresas hidrológicas del país han evaluado el nivel de los embalses y han establecido que los estados más afectados son los orientales de Sucre y Nueva Esparta, el céntrico de Vargas y los occidentales Falcón, Carabobo y Zulia. El presidente de la Hidrológica del Lago de Maracaibo, en Zulia, Freddy Rodríguez, manifestó en la misma nota que se deben ordenar restricciones en el consumo al menos hasta el próximo abril, mes que marca el período de inicio de las lluvias en la zona. "Entramos el 2016 con embalses de bajo nivel y estamos intensificando más acciones para lograr que el agua que tenemos disponible en nuestros embalses nos permita llegar hasta el próximo período de precipitaciones correspondiente a los meses de abril, mayo y junio", detalló. El presidente del estatal Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Sottolano, declaró el pasado 6 de enero que se espera que este año el fenómeno El Niño "sea de categoría fuerte". Venezuela vivió entre 2013 y 2014 el séptimo período más seco de los últimos 60 años, aunque ya en 2010 sufrió una sequía que obligó a severos racionamientos nacionales de agua y electricidad como consecuencia de los bajos niveles en represas que permiten la generación hidroeléctrica, sobre todo en el este del país. En 2014 la sequía de "extrema a severa" en 9 de los 24 estados de Venezuela obligó al "bombardeo" de nubes, técnica que consiste en inyectar desde un avión yoduro de plata a las nubes con mayor cantidad de agua para que esta se condense y generen lluvias. EFE Este mes aumentaron las consultas a los gastroenterólogos por causa de gastritis ocasionadas por los desarreglos alimenticios y la ingesta excesiva de alcohol. Así lo manifestó Luis Pérez Méndez, juramentado como presidente de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, 2016-2018. Dijo que la gastritis es una afección común, pero no por ello debe ser tema de descuido. Además del Zika, RD vigila otras 87 enfermedadesPimentel habla sobre la plataforma que permite monitorearlas día por día Santo Domingo.-Además del Zikavirus, otras 87 enfermedades están bajo constante vigilancia epidemiológica en la República Dominicana debido al riesgo que representa para los dominicanos y otras naciones de la región. No obstante, este dato, de acuerdo con las autoridades, no es para alarmase sino para que la población conozca que el país cuenta con un Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica la cual tiene una plataforma que permite monitorear el comportamiento de la salud día por día, a tal punto que si esta llegara a representar una amenaza para el pueblo se emitiría una alerta inmediata. Cólera, dengue, ébola, chikungunya, microcefalia, polio, riesgo de infección con sarampión y rubéola, y coronavirus son algunos de los males que las autoridades mantienen bajo vigilancia como medida preventiva. La notificación o el reporte obligatorio y oportuno sobre estas enfermedades están amparados en la resolución número 0004 de la Dirección General de Epidemiología, dependencia del Ministerio de Salud Pública, y la propia Ley General de Salud (42-01) así lo establece. Vigilancia constante Cuando la salud de los ciudadanos no anda bien, estos acuden a los centros públicos y privados de algún lugar del país en busca de atención. Sin embargo, si la demanda de los servicios sale fuera de los rangos pre establecidos, los facultativos dan seguimiento a los síntomas y en ese mismo instante se activa lo que las autoridades denominan "Alerta temprana" que está dentro de la plataforma del Sinave. De acuerdo a la explicación que ofrece Raquel Pimentel, directora general de Epidemiología, se cuenta con unos equipos multidisciplinarios distribuidos en dos áreas de trabajo denominados "Alerta temprana" y el otro "Vigilancia especial". El primero, explica la especialista "es la unidad que mantiene en un monitoreo constante 24 horas al día, los siete días a la semana, de todos los eventos que tienen un patrón agudo y que podrían representan una amenaza". Destaca que el trabajo del equipo de Alerta Temprana consiste en detectar y controlar oportunamente los brotes y las epidemias que represente un riesgo inminente. De las enfermedades ya existentes, algunas pueden tener potencial epidémico como por ejemplo el dengue en alguna temporada, ahí entra la alerta temprana. Mientras que el segundo equipo está "dedicado a la tarea de vigilancia especial de aquellos problemas prioritarios a los cuales el país dedica esfuerzos para lograr metas de eliminación, de erradicación, de control y reducción. A su vez, ese equipo de trabajo es complementado con los servicios de trabajo que tienen los programas de salud". Otro de los beneficios de la vigilancia es que permite poder monitorear si las intervenciones se han previsto para prevenir y para tratar determinadas enfermedades que están teniendo impacto en cuanto a reducir el número de personas enfermas por un mal y también el número de muertes. También cuenta con el apoyo del personal en las áreas de vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos). Esas mismas personas, en combinación con el Servicio de Epidemiología del Centro Nacional de Control Tropical, en su conjunto, hacen un trabajo complementario y así conoce bien cuál es la dinámica epidemiológica de los problemas que puedan afectar a la nación. La evolución Pimentel narra que a pesar de existir sanciones establecidas en las leyes y normas para aquellos que incumplen con las notificaciones obligatorias, esta no ha sido, por el momento, aplicada. Atribuye esto a dos factores, el primero es que había un sistema que descansaba en la notificación física y "muchos establecimientos en especial los rurales, no necesariamente contaban con mecanismos para que llegara en el tiempo establecido". Hoy día se cuenta con recursos tecnológicos (sistema de información) de manera que la distancia, el transporte no sea una excusa. Así que laespecialista pone como ejemplo que en caso que el personal de salud no pudiera hacer el informe desde el propio centro sanitario, este podría acceder a la plataforma con su código y digitar la información en el tiempo establecido que es de una semana. "Después de haber invertido en muchos recursos: tiempo, capacitar, en enseñar a las personas de que existe una nueva forma de hacer este trabajo de notificación, la oportunidad y la cobertura ha mejorado" dice. Resalta que esta es la razón por la cual no ven la necesidad de "sanciones, a menos que no haya una expresión explícita de negarse". Asevera que las notificaciones para estos eventos son reportados, ocurran o no. Esto quiere decir que si esta semana no tuvieron enfermedades febriles la persona está en la obligación de reportar cero caso. Otra de las bondades que permite el sistema es saber la cantidad de casos que se atendieron. Semana por semana, prosigue Pimentel, los centros de salud públicos, privados y mixtos reportan la ocurrencia o no de un conjunto de síndromes, como son las enfermedades diarréicas, respiratorias, conjuntivitis, fiebres, y esos datos agrupados son notificados directamente desde cada centro a través de una clave que les proporciona. Sostuvo que este sistema no se aplica solo a lo público porque en ese caso no se estaría protegiendo a toda la población, ya que: "Los eventos de salud no son exclusivos de la gente pobre". Vigilar, informar y analizar Cuestionada sobre los recursos económicos que se usan para estos fines, Pimentel explicó que tienen un presupuesto explícito dentro del Presupuesto General de la Nación. "La derogación de los fondos proviene de la dirección central. Para esto sometemos previamente los planes operativos que provienen de un plan general y eso se acompaña de una previsión presupuestaria" dice. La epidemióloga precisa que excluyendo el dinero que se paga por salarios, electricidad y del teléfono, el cual "es bastante alto", se promedia entre 7 hasta 12 millones anualmente. "Este proceso es muy barato porque se basa en vigilar, informar y analizar. Por eso es que se habla del costo -beneficio por el alcance que tiene. Con poca inversión puedes hacer muchas cosas", sostiene. Pimentel, además de laborar para el sistema sanitario, también imparte cátedra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde entiende se puede captar personal que tiene el talento para este tipo de labor. Domingo Moreno Jiménes: "Los hombres cuando mueren humildes se acercan cada vez más"Moreno Jiménes era un poeta no articulado al poder ni a las intrigas políticas, por eso rechazó la protección de mecenas, las tintas de nombramientos y las torres de marfil. Foto: Domingo Moreno Jiménes, al frente de su casa. Barrio Mejoramiento Social. Ave. 2da., número 14. Es nacer tan doloroso como morir. Toma la actitud del silencio; intégrate o desintégrate, y toma la actitud de la palabra infinita del más allá! Con los dos dedos del sol sobre la frente, y un paso casi cansado por la gravedad. Proximidad agobiante de reposo. Niños inútiles y mujeres fecundas. Bosque de cruces. Par de bípedos. La luz que nos ensombrece más la frente. Una voz grave que quiere ser alegre. Más de tres mil en un corto recinto. Los hombres cuando mueren humildes se acercan cada vez más. El mármol se hizo aquí como la yerba blanca, y la tierra se perfiló en montaña interior. DOMINGO MORENO JIMÉNES. "El alba", fragmento del poema Burbujas en el vaso de una vida breve (1946). Domingo Moreno Jiménes. Foto Fondo del Periódico HOY. AGN En febrero de 1916 la Revista Renacimiento dio inicio al calendario literario del poeta que vendría a hurgar, líricamente, en las entrañas del pueblo su sentir íntimo. Era el año, por demás, en el cual respiraríamos la tragedia de una invasión militar extranjera, consecuencia "natural" del odio, la confrontación, las parasitarias conjuras, la insostenible situación económica y las pugnas entre los partidos políticos. Todo esto arrastró consigo la sepultura de nuestra soberanía. El 1916, sin embargo, iba a traer la apertura hacia la inmortalidad en el tiempo, de un hombre que honraría su origen humilde, de voz con dolor sereno, de alma congojosa como un páramo, pero despierta, transparente y hermosa. No era extraño que una época como ésta, que marcó el desgarramiento de los cimientos institucionales de la nación, puesto que se había cruzado la línea de la cordura, y la envidia violenta que se erigía como enfermedad entre los caudillos políticos triunfaba, trajera consigo un ser humano errante, un transeúnte sencillo que iba por todos los caminos polvorientos de los pueblos de este suelo con versos libres entre sus manos, sin disfraz de clasicismo, y que inquietaba a las inteligencias ociosas que no conocían de la intensidad de la vida espiritual de los que menos tienen, o tienen poco, por no decir nada. [1] Domingo Moreno Jiménes (1894-1986), el poeta que produjo la ruptura con todas las estéticas del pasado que cultivaban nuestros tradicionales bardos, y forjó la emancipación de la literatura dominicana de los decadentes prejuicios de clase, y de los istmos académicos europeos, conoció accidentalmente de la publicación de su primer poema "Ensueño", en la Revista Renacimiento, en 1916. En Domingo latía un fuego incontenible por la palabra, una aspiración sostenida por decirlo todo, pero de manera diferente. Sin impaciencia, sin estridencias, sería el cantor del pueblo, el observador taciturno de los matices desnudos de la realidad circundante, que era el paisaje cotidiano de los anhelos de todos, de esa multitud "ordinaria" que es peregrina por las montañas, los llanos, las praderas y los ríos con sufrimientos y padeciendo de la iniquidad. Luego de esa inédito debut, Moreno Jiménes edita Promesa (Imprenta y Librería J. R. Vda. García, 1916) que comprende colecciones de poemas escritos de 1911 a 1913, y de 1913 a 1914; y, Vuelos y duelos (Imprenta y Librería J. R. Vda. García, 1916) obra escrita en 1915, pero publicada en ese mismo año. Posteriormente, en la Cuna de América, revista de Ciencias, Artes y Letras, cuyo Editor Propietario y Administrador era José Rdo. Roques Román, y fungía como Director-Redactor Félix M. Pérez, se conocen en el mes de septiembre de 1919 sus poemas "Elogia su flor llena de júbilo", "Dos novios" y "Un triste". En la misma revista en los meses de enero, marzo, abril y junio de 1920, aparecen sus poemas "Justicia", "Idilios", "Sombra de un Vuelo" y "Ella". [2]. Domingo Moreno Jiménes. Tercero de izquierda a derecha. Patio de la Librería Dominicana. 18 de septiembre de 1953. Archivo de Ylonka Nacidit-Perdomo Sin embargo, es en la edición de La Cuna de América, del segundo número del mes de marzo de 1921 (Año IX, Núm. 19) que se reproducen de Domingo las "Poesías con tendencia postumistas, publicadas por Moreno Jiménes en "Letras", en diversas épocas", que son: "Claror", "Paisaje" y "Enlace", y se lee el artículo de Rafael Augusta Zorrilla "Origen del Postumismo", quien se sumó al credo de esta vanguardia nacionalista junto a Ricardo M. Lora, Esteban Polanco Billini, Francisco Ulises Domínguez, R. M. Mora, Ángel Rafael Lamarche, Andrés Avelino y Vigil Díaz, y en el cual consigna que: "Por el año 1918, la revista "Letras" nos mostró una labor poética completamente extraña a nuestra tradición literaria, esta labor, obra de un poeta que bien podemos llamar estética personal, produjo entonces entre los literatos de más fuste un ensordecedor escarceo; era natural que una lírica como ésta, desprovista de toda traba métrica y desnuda de todo retórico amaneramiento, no encontrara acogida favorable en el primer momento, dado a nuestro especial escepticismo por todo lo que trastorna el pausado discurrir de las cosas. […] Moreno Jiménes, quien es el escritor de que he venido haciendo referencia, está dotado de un carácter refractario a las necesidades de la moderna sociedad. Siempre ha vivido dentro de un reducido número de amigos. En aquellos días, para restarse molestias, vióse [sic] precisado a refugiarse en los más íntimos. En ese escaso número me encontraba yo. Nuestras ansias de libertad artística y nuestros ideales estéticos, llegaron a hacerse tan idénticos, que nuestra amistad llegó a los más dilatados dominios de la excelsitud". [3] Es en este año cuando el Postumismo, como primer movimiento literario nativo y autóctono, se fortifica, se expande con autonomía, por encima de las antipatías y de los ataques, y se obsequia a los lectores, a todos los núcleos sociales locales con la palpitación del alma nacional, como un quehacer estético que traerá al parnaso enseñanzas y vivificará la cultura de este pueblo aldeano que dormitaba en la sordidez del temor, en la ignorancia impuesta, en costumbres puras, colonizado, y vuelto a ser colonizado, vergonzosamente en 1916. Moreno Jiménes entregaba a la civilización de América, desde esta antigua villa de la ciudad de Santo Domingo, un despertar al mundo del espíritu libre-creador, que inquietaba a los serviles y a las cabezas de quienes no concebían la soberanía de las muchedumbres. Dedicatoria de su libro Palabras sin Tiempo a la escritora puertorriqueña Carmen Alicia Cadilla. 1933. Colección Ylonka Nacidit-Perdomo Moreno Jiménes era un poeta no articulado al poder ni a las intrigas políticas, por eso rechazó la protección de mecenas, las tintas de nombramientos y las torres de marfil. Su rebeldía era la rebeldía de la virtud, la rebeldía de la conciencia; por eso se confunde camino arriba, camino abajo, con las muchedumbres en las plazas públicas, rechazando los afeites que da la afectación de los círculos "ilustres". Domingo Moreno Jiménes creía, además, en la soberanía del alma; tenía una fibra cristiana, una idea cósmica de la vida y de la existencia, que revelaba su universo de espectador, su proceder y actitud de respeto a la naturaleza. Su paso por este plano, ha hecho que escritores privilegiados de la palabra, no solo escudriñen en su interior sino, además, que vayan detrás de los inauditos árboles bajo los cuales Moreno Jiménes escribió poemas de gran vitalidad y originalidad. Dio al mundo él, el movimiento Postumista, pero en verdad lo nuevo de su extraordinaria obra poética, que comprende más de cincuenta títulos, fue la reivindicación no sólo de lo nacional, sino también sus interrogantes sobre los hombres que se sofocan cuando confunden lo que es ser un ser creyente, con un ser practicante de la verdad. Tuve la fortuna de conocer a Moreno Jiménes en 1985, cuando buscaba de fuertes arraigos literarios para saber cómo se penetra a la palabra de manera inquisitiva, o cómo podemos meditar sobre las cosas sencillas. Él era el modelo a seguir, el Maestro poeta sobre el cual, quizás, una se atreve a biografiar reminiscencias de antaño. Cuando llegué a su vida, el Maestro ya estaba lleno de achaques propios de su avanzada edad; escuchaba las voces de los visitantes, pero padecía del silencio creativo, y se asomaba a la despedida. Ahora, treinta y un años después de aquel encuentro, he vuelto a leer su vigorosa obra poética. Lo releo detenida en las briznas de la tarde o en las sombras que trae la noche. Leo los poemas de su primera mocedad, y aquellos que llaman de la madurez, y descubro que Domingo anduvo detrás de preocupaciones que pertenecen al misterio, buscando íntimamente de las ideas preexistentes que luego se tornan "realidad" su esencia, relacionándose con el entendimiento divino, creando su propio Evangelio con palabras desde su alma acongojada. El creador del movimiento Postumista. Interior de su casa. Circa 1976 Moreno Jiménes, desde el inicio de su obra, se escuchó a sí mismo, pero también escuchó de los otros, lo que eran sus tormentas espirituales, sus soñolientas pasiones, la cobardía sostenida de quienes huyen de los latidos del corazón. Ahora, en este tiempo abismal en que las grandes mayorías tienen "fiebre política", y que como dice Miguel de Unamuno: "Cuando cae sobre un pueblo la preocupación política parece como que todas las demás actividades espirituales, y sobre todo las más elevadas, sufren una especie de parada y estancamiento" [4], resulta de gran trascendencia volver la mirada hacia la fuerza de las reflexiones de Moreno Jiménes, a esa mentalidad distinta a la de su siglo, que conocía de los "favores particulares" que hay que hacerle a los compradores de conciencias, más cuando los pueblos duermen después de comer de la mano de los aliados de la tiranía. Algunos "poetas", a veces, se acostumbran a ser llamados a esa ciudad de pleitesía donde se entrapan con el poder político. Los que lo aceptan son incapaces de tener serenidad en sus almas. Industrializan su pluma, no se dejan agitar por las críticas, porque se apoyan en la soberbia de su esclavitud al silencio pagado. Se hacen infames mensajeros de la propaganda para la dominación, y su hostia instantánea es el simple esnobismo, alzarse en la adoración de las extravagancias de quien manda, y de éstos solo se dirá en la historia que, fueron "los que quedaron en diálogo perenne con la inexistencia de la existencia" (Domingo Moreno). La inquietud eterna de los poetas es curarse de la barbarie, no languidecer en la inacción, vivificar la ritualidad que traen los espejos de la historia, ir detrás de su estado íntimo de conciencia, despreciar el materialismo disfrazado de progreso, descansar en paz cuando tengan que rendir cuentas ante la llegada de la muerte sin fatigas, respirar del aire la plenitud del deber cumplido, luchar porque la humanidad no perezca por falta de esperanzas, hacer nacer desde sus entrañas la triunfante libertad del espíritu, y no participar en la comedia de la vida, aun cuando sean testigos de ella. Es por esto que Moreno Jiménes dice que: "La vida es fea cuando el hombre quiere que lo sea. No hay vidas opacas posibles sin la voluntad del hombre". Quizás Domingo Moreno Jiménes, a través del movimiento Postumista, procuro aportar los cimientos para que la República de principios del siglo XX pudiera construir, a través de la palabra, "una soberanía de las muchedumbres", que no dificultara al hombre común, al hombre sencillo, alcanzar la emancipación de su espíritu, y que se sirviera de sus versos para sembrar en las montañas y en los llanos, una vida sin ociosidad, sin hastíos y sin desengaños. Portada de América-Mundo, 1937. Colección Ylonka Nacidit-Perdomo Su poema "Ecuanimidad" [1930] hace evidente su grandeza, su determinación absoluta de huir de lo material, de los cantos de cisnes, puesto que su vida de luz, siendo una vida de vía crucis, alcanza el noble rango de una inquebrantable vida ética. Él era un poeta sensorial, no de una vana estética intelectualista, puesto que el "deber-ser" lo asumía como un "es para nosotros". Este poema constituye parte de su testamento, su rostro humano, la visible razón de su arte escritural, y hace que se erija –ante mis ojos- como un postumista que encuentra en el mundo su soledad y ostracismo negándolo todo, con un deseo auténtico de no tener máscaras nocivas ni instinto de esclavo hacia lo banal: "No me des la fortuna, / Dios, / no me des la fortuna. //¡Quiero vivir en paz con los hombres! // Si tuviera demasiados amigos/ y hasta quizás cuidados, / ¿qué sería de mi albergue solitario, / de mis cuitas, / y de mis resplandores árticos?// Deja en la paz tender mis días/ y en el nublado descifrarse mis últimas verdades. // Déjame concluir sin ahínco/ y sin lucha, como una luz crepuscular que entre las raudas sombras se apaga." [5] Sin embargo, el esfuerzo de Moreno Jiménes no evitó que este pueblo continuara por un sendero pedregoso, aun siendo el portador de nuevos valores y de nuevas ideas, o bien de "las virtudes anónimas". La situación de "vivir viendo" de Domingo Moreno Jiménes en esta media Isla, me retrotrae a los planteamientos de Alfred Stern, expresados en su libro Filosofía de los Valores, donde analiza en un capítulo la axiología y el pensamiento del filósofo de la escuela neokantiana de Marburgo (Alemania), Nicolai Hartmann (1882-1950). Stern señala: "El portador de ideas es, por consiguiente, el mayéutico de los valores. El tiempo no es siempre favorable a los proclamadores de nuevos valores y, a menudo, mueren incomprendidos en una sombría soledad. La razón de esto es que los valores no recogidos en las muchedumbres no pueden hallar resonancia en éstas". [6] Domingo Moreno Jimenes leyendo el libro Estudios de Poesía Dominicana. Moreno Jiménes escribió en San Pedro de Macorís, el 11 de septiembre de 1935, que: "Nos quejamos frecuentemente de nuestros medios de expresión: no poder poner sonido a la luz; estar imposibilitados, para echar a rodar el ímpetu de los elementos con nuestras palabras. Queremos que Dios renazca de nuevo en nosotros, pero nos perdemos en un crepúsculo de divagaciones y no acertamos a echar dos pies adelante el acto creador. Es verdad que para iluminar es necesario estar iluminado y las pertinencias nos obligan a apagar en muchos actos de la vida la llama sacra de nuestro ser". [7] Idea que refuerza en 1946 cuando escribe: "Dios nacerá en verdad cuando los hombres se comprendan!". En este sendero pedregoso en que vivimos actualmente, donde ningún discurso o proclama de los que se creen "iluminados" se hace fecundo en las muchedumbres, donde no hay remedio para curar las heridas abiertas a tres generaciones que temen ser dirigidas por una casta de desquiciados políticos que están tirando de la cuerda al lado de mercaderes de furiosa idolatría a sí mismos, para que se hunda toda posibilidad de un renacer de la conciencia del pueblo, creo que una manera que tenemos de salvarnos de los estragos de este tiempo, es volviendo a leer sin prejuicio alguno, las concepciones filosóficas-metafísicas de la obra de Moreno Jiménes. La crítica contemporánea no se ha detenido a ver los valores estéticos, la naturaleza ontológica y los matices de drama existencial que encierra el largo poema en prosa de Domingo Moreno Jiménes, Burbujas en el vaso de una vida breve (1946), subdividido en "El alba", "El día", "El crepúsculo", "La noche" y "El alba". Domingo Moreno Jiménes merecía ser nuestro Poeta Nacional. Tal vez, no fue una casualidad que escribiera su poema "Inquietud" [1932] donde con cierta premonición sentencia: "¡Pasé como un soplo!/ Estremecido, delirante, triste; / apresado en un zócalo, bajo los barrotes de la lluvia.// ¡Pasé como un soplo!/ Y la vida iba y venía a mi derredor/ sin que nadie se diera cuenta.// ¡Pasé como un soplo!/ ¿Y acaso el porvenir de la humanidad/ podrá estar pendiente de algún leve pedúnculo de tiempo? / La realidad podría ser en los otros, / pero el infinito no era ni siquiera en mí… / Y quedé pasmado en mi tremulación, / ¡no sé qué días! ¡qué horas! ¡qué años!/ Parecía una vértebra perdida en la supra-realidad desconocida. / Las agujas de mi reloj no medían números, / y yo era una miseria de afilados suspiros sobre el segmento!". [8] Domingo Moreno Jiménes. Circa 1979. Moreno Jiménes supo "ser en sí" un sujeto para revelarnos cosas, nuevos valores y nuevas ideas. Quien tenga dudas al respecto, los invito a leer dentro de su corazón cuando "la oquedad de la noche/ es Dios mismo, sobrecogido de insólito cansancio" (Domingo Moreno), este autor que hace más de un siglo nació, que debió predominar en la memoria de este pueblo, y este pueblo confundirse con la sustancia perdurable de su pensamiento, y la esencia de su palabra. Lastima mucho cuán olvidado está Domingo, y que estos versos que copio, él lo escribiera como una profecía: "Hoy ya no tengo sueño: / me pierdo en una soledad más vasta que la vida." La historia, el presente y las muchedumbres tienen la necesidad urgente del advenimiento de un poeta como Domingo Moreno Jiménes, cuya religión como creador sea hacer al pueblo libre, y marchar con él, para que todos se puedan sobreponer a la angustia del aniquilamiento de la dignidad individual, y darles ánimo para no continuar acostumbrándose a tener los brazos cruzados. [9] Domingo Moreno Jiménes. Foto Fondo del Periódico HOY. AGN. NOTAS [1] José Rafael Lantigua. Domingo Moreno Jiménes. Apóstol de la Poesía. 3ra. Edición (Santo Domingo: Ediciones Taller, 1984):26. [2] Cuna de América, Revista de Ciencias, Artes y Letras (Año VIII, Núm. 13, 1919: 185), (Año VIII, Núm. 18, 1919: 253), (Año VIII, Núm. 31-32, 1920: s/n), (Año VIII, Núm. 37-38, 1920: s/n), (Año VIII, Núm. 43-44, 1920: s/n) y (Año IX, Núm. 4, 1920: 55). [3] Cuna de América, Revista de Ciencias, Artes y Letras (Segundo número del mes de marzo de 1921, Año IX, Núm. 19): 305. [4] Miguel de Unamuno. Mi religión y otros ensayos (Espasa-Calpe Argentina, S. A., 1945): 66. [5] Poesía y Teatro. Colección Pensamiento Dominicano, Volumen I (Santo Domingo: Banco de Reservas, 2008): 79. [Introducción Jeannette Miller, Epílogo de Jorge Tena Reyes]. [6] Alfred Stern. Filosofía de los Valores 2da. Ed. Revisada y ampliada (Compañía General Fabril Editora: Buenos Aires, 1960): 69. [Traducción del francés Humberto Piñera Llera]. [7] D. Moreno Jiménes. Acta No. 1 (Fragmentos). América-Mundo. 1er. Ciclo de la 2da. Época. (Ciudad Trujillo, República Dominicana, 1937): 33. [8] Poesía y Teatro, Ibídem: 80. El poeta Moreno Jiménes. Circa 1935 [9] Conocimos a Moreno Jiménes anciano, al hombre que a través de la poesía le entregaba a su pueblo una identidad propia, en una visita que le realizamos el 14 de agosto de 1985, en el Centro Médico Nacional. Habíamos leído en una nota de la redacción del Listín Diario (13-VIII-85): 3B, que el poeta se encontraba ingresado "por orden expresa del rector y el fundador de la Universidad Central del Este", porque el poeta estaba "aquejado de dolencias renales y pulmonares y su cuidado es de sumo cuidado". Le comuniqué mi amigo tallerista del "César Vallejo", José Ramón (Josemón) Tejada, la situación, y que deberíamos tener una expresión de gratitud con Moreno Jiménes, a lo cual él me contestó que sugería. Decidimos, la Directiva del "César Vallejo", declararlo "Miembro Honorífico" del Taller, lo cual hicimos el 15 de mismo mes. Esperamos que el poeta se convaleciera, y fuimos a su casa en la antigua Avenida 2da., número 14, ya entonces designada con su nombre, en el Barrio de Mejoramiento Social a llevarle las nuevas buenas. Nos recibió brevemente, estaba en su habitación descansando, y su hija Lourdes, no condujo hacia a su padre, que ya no tenía tanta vitalidad, pero que guardaba en su semblante una luz, y atesoraba una mirada preexistente al suelo, pero que transmitía la hondura de un sentir. El matutino Listín Diario, se hizo eco de este gesto, que al principio fue íntimo, entre nosotros (José Ramón, Lourdes y quien escribe) de la Generación del 80, reseñando "Distinguen a Moreno Jiménes": "El poeta Domingo Moreno Jiménes fue designado Miembro Honorífico del Taller Literario "César Vallejo", del departamento de Difusión Artística y Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tras calificar de "alta y de gran valía" la creación artística del fundador del "movimiento postumista", el organismo cultural de la UASD expresa que éste es el más justo reconocimiento que la presente generación de jóvenes escritores y poetas puede otorgar a Moreno Jiménes." [Listín Diario (16-VIII-85):10B y Listín Diario (20-VIII-85): 4. Un años después, el periódico HOY (30-IX-86):4, en la sección del Editorial de "Cartas de los Lectores", publicó una misiva en la época en que Virgilio Alcántara era su Director, del tallerista vallejiano, Marcos Jesús Colón Arache, titulada "Ante la muerte de Domingo Moreno Jiménes".] Desde entonces, luego de su restablecimiento, los visitamos esporádicamente, en su humilde vivienda pintada en su frente de color limoncillo, adornada en su interior con extrema austeridad, en compañía de José Ramón, Rubén Ventura Taylor, Marcos Jesús Colón Arache, y Nelson Morrison, que era el fotógrafo oficial del Taller Literario. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rent-A-Car: All Car Rental - D' Elegance Rent Car - Eight Brother Rent a Car - Globo Rent a Car - Hot Deals Rent-A-Car - Sabaneta Rent a Car - Mas Domingo Páez define como normales contradicciones en el ejercicio políticoPor Ariel Cabral Medio Ambiente en Barahona ejecuta plan contra incendios forestalesPor Solimar Betances UASD reanuda labores el 26 de eneroPor Hoy Muere por disparo de fusil cubano intentaba viajar ilegal a Puerto RicoPor Victor Borrome Anuncian Campaña Educativa contra el fraude para obtener visasPor Hoy Partido Reformista retoma operativos de fumigaciónPor Hoy Hubieres acusa al presidente de la JCE de excluir votantesPor Hoy El diputado y candidato a senador por el Frente Amplio en la provincia de Santo Domingo, Juan Hubieres, acusó al Presidente de la Junta Central Electoral, ... EconomíaADOEXPO: Navieras se resisten a bajar fletes marítimosPor Hoy Hollande declara estado de emergencia económica en FranciaPor A P Estudio revela respaldo gestión ministro TurismoPor Hoy Creen que Haití no está colaborando para solucionesPor Mayelin Acosta Guzmán AEIH: esquema de beneficios AFP empobrece trabajadoresPor Hoy Wall St. teme Fed signifique US$550.000 millonesPor Hoy ONEC hace llamado a prepararse ante efectos provocaría sequía este añoPor Amarilis Castro Directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) hicieron un llamado al país a prepararse para prever los efectos de la fuerte sequía qu. DeportesXavi Hernández: Luis Enrique ha evolucionado el sistemaPor EFE Messi sólo sufre "pequeñas molestias" en los isquiotibialesPor EFE Barshi campeón XIV Regata Carib Wind CabaretePor Kennedy Vargas José Rijo Alcalde de Mazatlán 1985Por Gustavo Rodríguez Uruguay vence a los Metros y obtiene su pasePor Hoy LICEY La fanaticada más exigentePor PRIMITIVO CADETE Impacto Deportivo TV ahora será de 2 horas los sábadosPor Hoy El Seibo triunfa en el inicio torneo CodiaPor Hoy Inauguran Juegos Municipales de Monte PlataPor Gustavo Rodríguez Con rotundo éxito fueron inaugurados la segunda versión de los Juegos Municipales en el bajo techo de Monte Plata, con la | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: http://www.livio.com/notird/ |
No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.
Voltaire