martes, 30 de noviembre de 2010

Julian Assange, el misterioso fundador de WikiLeaks

Por EFE

Washington, (EFE).- Julian Assange, el fundador y director de WikiLeaks, dice haber contribuido a revelar más secretos oficiales que todos los medios del mundo juntos, pero se niega a arrojar luz sobre el misterio que rodea su propia vida.

Nacido en la Isla Magnetica de Australia en algún momento de 1971, y en la actualidad en paradero desconocido, Assange ha deambulado de un sitio a otro desde su niñez.

Sus padres, que se divorciaron cuando él era joven, dirigían una compañía de teatro y Assange ha asegurado en entrevistas con medios australianos haber asistido a más de 30 escuelas durante su infancia y juventud.

Considerado brillante hasta por sus detractores, el hombre que ha sacado los colores al cuerpo diplomático estadounidense con la filtración de cientos de miles de documentos hasta ahora secretos, cambia de teléfono como de chaqueta, utiliza nombres falsos en los hoteles y usa efectivo en lugar de tarjetas de crédito.

Su viaje hacia el estrellato comenzó durante su adolescencia, cuando el joven Assange, que tiene una sólida formación en física y matemáticas, descubrió un talento para la programación y la piratería informática que con el tiempo lo catapultaría a la fama.

Esa pasión lo llevó a sumarse a finales de los 80 a un grupo de piratas informáticos conocido como "Subversivos internacionales" y tuvo sus primeras repercusiones legales a comienzos de los 90 cuando afrontó 30 cargos por piratería informática que logró saldar con el pago de una multa.

Armado con un elevado coeficiente intelectual y años de experiencia informática, Assange fundó WikiLeaks en el año 2006 junto con un puñado de activistas de derechos humanos y expertos en medios de comunicación y tecnología.

El sitio web nació con la voluntad de acceder a documentos gubernamentales secretos y divulgarlos en masa y a escala global.

En abril de este año, el sitio sacó a la luz el vídeo "Asesinato Colateral" que muestra como un helicóptero estadounidense dispara en julio del 2007 contra civiles en Irak en un aparente ataque a sangre fría en el que fallecieron, entre otros, un fotógrafo de Reuters y su conductor.

Hasta la difusión de las imágenes, el Pentágono había sostenido que las muertes se habían producido durante un enfrentamiento entre tropas estadounidenses e insurgentes.

En el vídeo, se escucha a los militares celebrar las muertes al grito de "mira esos bastardos muertos" y a otro suplicar por permiso para disparar contra un hombre que detiene su vehículo para asistir a los heridos.

Pero el primer gran golpe maestro a escala global no llegó hasta julio de este año con la filtración masiva de documentos sobre la guerra de Afganistán, que fue seguida de otra mega-publicación de documentos sobre la guerra de Irak en octubre.

La guinda del pastel ha sido la divulgación esta semana de documentos que dejan al desnudo a la diplomacia de EEUU con embarazosas revelaciones como la de que Washington pidió informes sobre la salud mental de la presidenta argentina Cristina Fernández y corrosivos comentarios sobre numerosos líderes mundiales.

Sus defensores, entre los que se encuentra Daniel Ellsberg, el analista del Pentágono que entregó en los años 70 controvertidos documentos sobre la guerra de Vietnam al diario "The New York Times" y otros medios, defienden su heroica campaña a favor de la transparencia.

Sus críticos, entre los que están algunos ex colaboradores de WikiLeaks, dicen que ha puesto en peligro la vida de civiles con la publicación de algunos de los documentos y lo acusan de un estilo cada vez más dictatorial y caprichoso. Assange, sigue, mientras tanto, maniobrando en la oscuridad, en medio de la creciente controversia en torno a su persona.

Hoy mismo presentó una apelación contra la orden de captura presentada contra él por las autoridades suecas por un presunto caso de violación que él asegura no es más que un montaje para intentar silenciarlo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Caamaño y Playa Caracoles 1973















2 de Febrero


La Secretaría de Las Fuerzas Armadas a través de un comunicado da detalles de un desembarco guerrillero por Playa Caracoles, Azua. Acusa al ex-Presidente Juan Bosch y a otros líderes políticos de estar en connivencia con los insurgentes.

7 de Febrero

El Presidente Joaquín Balaguer habla en la noche por radio y televisión confirmando la existencia del desembarco.

17 de Febrero

Las Fuerzas Armandas a través de un comunicado informan que en un encuentro con los guerrilleros en Nizao, San José de Ocoa, muere en combate el día anterior el Coronel Francisco Caamaño Deñó junto a los guerrilleros Heberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas. Resultaron heridos el Primer Teniente Francisco Israel Vásquez Cuevas, y los Rasos Ramón Lora Céspedes, Cristóbal Féliz y Juan Lantigua Guzmán.

16 de Marzo

Se informa que en un encuentro en la loma de La Yautía, Bonao, mueren el Sargento Carlos Alberto Pérez y el Raso Carlos Antonio Deñó de la Rosa (primo del Coronel Caamaño Deñó).

23 de Marzo

Se informa que en la loma de El Mogote, Villa Altagracia, mueren los guerrilleros Juan Ramón Payero Ulloa y Mario Nelson Galán.

27 de Marzo

Se confirma el rumor de que se había capturado un guerrillero en Villa Altagracia, éste es, Hamlet Hermann Pérez.

28 de Marzo

Hamlet Hermann conduce a miembros de las Fuerzas Armadas al sitio donde fue sepultado el guerrillero conocido como Braulio (Ramón Euclides Holguín Marte) que murió de inanición.

16 de Abril

Se informa que Claudio Caamaño Grullón, el último de los guerrilleros desembarcados por Playa Caracoles, busca asilo político en la Embajada de México en la Capital.

3 de Junio

El guerrillero Hamlet Hermann sale para México.

7 de Junio

Se asila en la Embajada de Chile Toribio Peña Jáquez, último de los guerrilleros aún el el país.

3 de Julio

Sale del país hacia Chile Toribio Peña Jáquez.

Colonización judía - Historia Oral

En el proyecto de historia oral Mosaico sobre la Inmigración Judía en Argentina “es posible recuperar, además de la voz de aquellos que nos dejan su testimonio, objetos tales como fotografías o retratos, cartas, diarios personales, vestidos y todos aquellos tesoros que se han guardado durante décadas en las familias”, aseguró a AIM la docente y especialista en esta metodología Laura Benadiba.

--------------------------------------------------------------------------------

Benadiba, quien dictó en La Paz en setiembre pasado el curso “¿Cómo recuperar la historia a partir de testimonios orales?”, iniciativa de la cátedra Problemática del Conocimiento Histórico del profesorado de Historia del Instituto de Formación Docente número 715 de esa localidad-, destacó que con todos estos “documentos” que completan un testimonio (…) , “es seguro que las entrevistas ayudarán en la formación de la identidad de los jóvenes a partir del diálogo con el pasado, con el propio y con el de los otros, para tratar por sobre todo que se pierda lo menos posible de nuestras historias”.

La docente indicó que “entre los posibles temas de proyectos que pueden trabajarse en programas escolares y universitarios, desde la historia oral, encontramos las historias de vida familiares, las migraciones, costumbres, de un barrio, de una escuela o la propia autobiografía”.

Cómo nació el proyecto
El Mosaico sobre la Inmigración Judía en la Argentina surgió en el XV Congreso Internacional de Historia Oral “Diálogos de la historia oral con el tiempo presente”, que se llevó a cabo en Guadalajara entre el 23 y 26 de septiembre de 2008. A ese encuentro asistieron más de 400 historiadores de todo el mundo y las ponencias presentadas dan una idea de la importancia y la difusión que esta metodología adquirió en los últimos años.

Para Benadiba, “las experiencias migratorias tienen un sentido especial para el conjunto de la sociedad argentina y más particularmente para la población que conforma la Escuela Técnica ORT, ya que la mayor parte de sus alumnos provienen de familias descendientes de inmigrantes judíos”.

También agregó que “para el pueblo judío, las migraciones fueron parte fundamental de su experiencia, y el proceso de desarraigo de los viejos países de residencia y de enraizamiento en los nuevos constituye una vivencia personal, familiar y comunitaria. Por eso, la Escuela decidió rescatar la memoria individual de la inmigración y hacerla colectiva, a través de este proyecto institucional”.

Desde 2000, el mismo equipo de trabajo desarrolla en la escuela el «Archivo Histórico de ORT Argentina», cuyo objetivo es la recuperación de todo tipo de documentación sobre la historia de esta organización fundada en Rusia en 1880, e instalada en la Argentina a partir de 1936. “El eje de la actividad de este archivo son los testimonios de ex-alumnos, docentes y directivos, recuperados a través de entrevistas de historia oral realizadas por los alumnos integrantes del proyecto”.

En Entre Ríos
La provincia de Entre Ríos fue protagonista privilegiada de un proceso por el cual a fines de siglo XIX y comienzos del XX, miles de inmigrantes judíos dejaron atrás la persecución y el miedo, para dar paso a la esperanza en una tierra que prometía libertad y trabajo.

La Jewish Colonization Association (J.C.A.) creada por el Barón Mauricio de Hirsch, posibilitó en esa época que se sentaran las bases de la colonización judía en la Argentina, fundamentada en un proyecto agrícola que se desarrolló en distintas provincias de nuestro país.

Esta iniciativa dio lugar a la fundación de decenas de pueblos -como San Gregorio, Villa Domínguez, Carmel, Ing. Miguel Sajaroff, Villa Clara y Basavilbaso, entre otros- y a la creación de numerosas escuelas, hospitales, templos, bibliotecas, y asociaciones cooperativas, muchas de las cuales aún hoy permanecen activas.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Entrevista a Clemente Pérez - Pedernales

Clemente Pérez. Sábado 30 Junio 2007. Las Mercedes. Pedernales. by profesorpedrodeleon






Entrevista Clemente Pérez - Pedernales

http://soundcloud.com/profesorpedrodeleon/clemente-perez-sabado-30-junio-2007-las-mercedes-pedernales-1/s-L0xwe

Bajante Historia Oral

Homenaje al Che

OpenOffice

Votar por OpenOffice.org

Votar por OpenOffice

Premios PortalProgramas al mejor software libre

domingo, 21 de noviembre de 2010

Fecha y hora

Calendario histórico












Gonzalo Guerrero: el español que se hizo maya

Una de las figuras más sorprendentes de la conquista de Mesoamérica es la de un simple marinero onubense llamado Gonzalo Guerrero. Un hombre que terminaría sus días convertido en maya, y combatiendo mano a mano con ellos contra la conquista española.

Gonzalo Guerrero nació en Palos de la Forontera (Huelva), en algun año de fines del siglo XV, y murió probablemente 10 de agosto de 1536, ya hombre maduro, luchando contra los conquistadores españoles.

Desde joven fue marino y se embarcó para la recientemente descubierta América como tantos y tantos onubenses.

En 1511 un barco de la flota de Diego de Nicuesa, al mando de Pedro de Valdivia ( no confundir con Pedro de Valdivia el conquistador de Chile), a bordo del navío Santa María de la Barca que regresaba a la isla La Española, después de explorar la costa centroamericana, naufragó cerca de las costas de Yucatán, y algunos de sus ocupantes consiguieron salvarse, hubo unos veinte sobrevivientes del naufragio, entre ellos el Capitán Valdivia, el fraile Gerónimo de Aguilar y el marinero Gonzalo Guerrero. Cuenta la historia que arribaron a Ecab poblado que dependía de un cacicazgo maya que abarcaba entre otras poblaciones Cancún, Cozumel e Isla Mujeres. Allí fueron tomados prisioneros por los nativos y los presentaron ante Halach Uinik, cacique maya de Ecab, quien decidió sacrificar a cuatro de ellos a sus dioses. Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero de algún modo lograron escapar hacia la selva. En su vagar lograron dejar atrás a sus perseguidores. Sin embargo días después fueron nuevamente capturados por guerreros mayas de otra tribu más benévola y convertidos en esclavos del cacique de Xamanhá. Gonzalo Guerrero adoptó pronto las costumbres de nativos, y así fue aceptado como uno de ellos, y no sabemos cómo, también liberado de la esclavitud, mientras que Gerónimo de Aguilar ansiaba escapar de su cautiverio ¡pero a dónde!

Posteriormente, Gonzalo Guerrero, ya un guerrero maya afamado, se desplazó por la costa oriental cerca de lo que hoy es la frontera con Belice, donde contrajo nupcias con la hija del cacique Nachan Can, por lo que se convirtió en capitán de sus fuerzas. Pronto el fruto de su amor les dió varios hijos, que fueron los primeros mestizos de América.

Cuando en 1519, rumbo a la conquista de México Hernán Cortés desembarcó en Cozumel, derrotando a los mayas de Ecab, se enteró que había en aquellas tierras náufragos españoles, miembros de anteriores expediciones que habían sido tomados prisioneros por los mayas. Cortés envió mensajeros indios con cartas en busca de dichos naufragos. Así es como Gerónimo de Aguilar tuvo noticia de la llegada de "sus salvadores". Probablemente junto a las cartas viajaba un recate que ayudó a que el cacique maya se decidiera a dar licencia a su esclavo Gerónimo para que regresara con sus compatriotas. El fraile, henchido de alegría, que aún vestía sus roídos habitos, mandó aviso a su compañero Gonzalo Guerrero, que por aquel entonces ya era un cacique maya del medio-este de Yucatán.

Según el cronista Bernal Diaz del Castillo, Gonzalo Guerrero le respondió de la siguiente manera a su amigo y compañero:

"Hermano Aguilar, yo soy casado y tengo tres hijos. Tienenme por cacique y capitán, cuando hay guerras, la cara tengo labrada, y horadadas las orejas ¿que dirán de mi esos españoles, si me ven ir de este modo? Idos vos con Dios, que ya véis que estos mis hijitos son bonitos, y dadme por vida vuestra de esas cuentas verdes que traéis, para darles, y diré, que mis hermanos me las envían de mi tierra."

Gonzalo Guerrero eligió así permanecer junto a los mayas; junto a su Pueblo. La Historia terminó olvidando a éste hombre, aunque reaparecería tiempo después con motivo de la conquista de Yucatan. Sin embargo Gerónimo de Aguilar cobró gran fama y honor como traductor oficial de Hernán Cortés, el conquistador de México, ya que durante su estancia entre los mayas había aprendido su lengua. A su vez, la amante nahualt de Cortés: Malinche, comprendía el maya a la prefección, de modo que los primeros contactos con los aztecas se hicieron mediante una traducción a tres.

Durante los años siguientes, los españoles estimaron que Gonzalo Guerrero se dedicó a entrenar a los mayas para defender su territorio, pues cuando Francisco de Montejo, en mayo de 1527, cruza el Atlántico con 380 soldados en cuatro navíos, encontró serias dificultades para conquistar Yucatán. En julio de 1531, el capitán Dávila partió con una fuerza hacia el sitio que hoy es Chetumal, donde suponían que vivía Guerrero y existían minas de oro; sin embargo encontró un lugar en abandono y pese a que más adelante toma a algunos mayas prisioneros, lo engañan diciéndole que Gonzalo Guerrero había muerto de forma natural, por lo que Dávila remite informes a Montejo en Campeche sobre el supuesto fallecimiento. Pero el maya-español dió guerra algunos años más con su partida de fieles apoyados en las espesuras de la selva.

Gonzalo Guerrero, fundador del mestizaje, quien adopta las costumbres de los mayas, y les enseña nuevas técnicas para defender su territorio, enfrentándose a sus compatriotas, muere a fines de los años 30 bajo el fuego de los españoles del gobernador Alvarado que sojuzgaron finalmente a parte de los mayas de Guatemala y Honduras.

Los principales cronistas que hacen mención sobre éste personaje son principalmente Bernal Díaz del Castillo, Fray Diego de Landa y Fray Diego López de Cogollado. Se reproducen otros acercamientos a su figura en diversos autores de los siglos XVIII y XIX con base en los documentos anteriores.

Notas sobre la historiografía en los últimos años

Uno de los rasgos comunes que presenta la historiografía occidental es la ampliación del campo, que ha sido continua desde fines del siglo XIX. El aumento de la matrícula de estudiantes, notable sobre todo en la Argentina en períodos de crisis, significa que la historia sigue siendo para muchos una herramienta útil para comprender la realidad. También se han incrementado los planteles docentes y de investigadores. Se ha mantenido y, en algunos momentos ampliado, la publicación de libros y revistas especializadas, acompañada por una creciente participación de historiadores profesionales en la enseñanza media, por su participación en la redacción de manuales. Incluso, algunos libros de historia se han convertido en éxitos editoriales. Por otro lado, se ampliaron las redes internacionales a través de congresos, conferencias, publicaciones y el sistema de becas para la realización de posgrados.

Sin embargo, se ha insistido, desde hace demasiado tiempo, en que estamos viviendo una crisis de la historiografía. Especialmente, se ha postulado una crisis de paradigmas, más enunciada que investigada.

Pero ¿qué es lo que está en crisis? Sin duda los paradigmas interpretativos y metodológicos estabilizados en el siglo XIX han estallado desde la posguerra. Al tiempo que el mayor acercamiento de los historiadores a las ciencias sociales pone en riesgo, para algunos, la identidad de la historia como disciplina. También se reformuló la relación de los historiadores con la sociedad, el Estado y el poder político.
La ausencia de un método, una imagen del pasado y una teoría consensuada parecen ser los síntomas de dicha crisis. Pero si nos desplazamos en la historia de la disciplina, como brevemente hemos hecho aquí, se torna evidente que dicho consenso sólo se dio en momentos específicos y en escenarios nacionales concretos. Ello es así porque los historiadores, a su modo, expresan las batallas que sobre las representaciones de su pasado atravesaron a las sociedades en el tiempo. Esas batallas, en el caso de los historiadores, a veces tomaron la forma de luchas por la ocupación de posiciones en un campo profesional y en otros casos tuvieron por objeto la conquista de un público más vasto, como sucedió en la Argentina con el revisionismo.

Es evidente, entonces, que ya no hay un centro dominante en la historiografía, ni un núcleo irradiador de nuevas tendencias. Una variedad de revistas son la expresión del policentrismo que han señalado Carlos Aguirre Rojas, entre otros1. Asimismo, conviven diversas tendencias en las distintas subdisciplinas en las que se ha dividido la historiografía actual.

La microhistoria se ha fragmentado, como producto de las diferencias entre sus creadores y las aplicaciones de quienes se inspiraron luego en sus propuestas. La historia intelectual, una de las tendencias más innovadoras de las últimas décadas, presenta diferencias notables en los planteos de la Escuela de Cambridge, centrada en el estudio de las ideas políticas, con Skinner y Pocock; la historia conceptual alemana, representada por Reinhart Koselleck, que se mantiene más cercana a la historia social; y la vertiente sociocultural que tiene a La Capra como uno de sus referentes en Estados Unidos2.

Las diferencias son aún mayores si se incorpora a la historia de las ideas y a la historia cultural, con sus múltiples definiciones y su variedad de objetos de estudio3. Y así podríamos seguir con los distintos campos de estudio, cuya atención particular sólo serviría para ampliar los ejemplos. Por estos motivos, ninguno de estos espacios disciplinares es estable. Recurrentes críticas a los modos de construcción de sus objetos de estudio y a los métodos de abordaje utilizados amenazan la legitimidad de distintas corrientes, como sucede en el caso de la historia oral.
Sin duda, la historia oral ha hecho una notable contribución a la historia al dar voz a los protagonistas y ha promovido el surgimiento de una historia del tiempo presente, sustentada en instituciones como el Institut d’Histoire du temps présent, en Francia. Pero ha sido cuestionada, al menos como recurso para la reconstrucción del pasado, porque los relatos que se obtienen sólo dan cuenta del modo en el que los sujetos organizan su experiencia en el contexto en el que son entrevistados.

Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes, la multitud de subdisciplinas en las que se dividió la historiografía contemporánea es una realidad ya sin retorno. Hasta queda lugar para una historiografía tradicional que pervive casi sin alteraciones en algunos centros académicos. Habría que admitir que la incertidumbre que describe la crisis al menos es notablemente productiva. No parece haber en el horizonte ningún fantasma que merezca ser temido, salvo por aquellos que sienten nostalgia por un mundo más distante que el nuestro del abismo. Mundo, por otro lado, que jamás ha existido.

Dicha incertidumbre promovió en los últimos años y a la vez está estimulada por una mayor autorreflexión de los historiadores respecto de sus prácticas y a las condiciones de producción de sus discursos. El “giro lingüístico” desde mediados de los años 60 y la sociología de las instituciones que ha desarrollado Pierre Bourdieu, han estimulado el surgimiento de una rama más crítica que autocelebratoria de la historia de la historiografía4.

Los trabajos de Hayden White y Michel de Certau tuvieron la virtud de estudiar el discurso y las prácticas historiográficas con un conocimiento del oficio del que carecían los epistemólogos5. Así promovieron un debate más productivo e insoslayable. Una de las conclusiones posibles es que si las sociedades y los grupos sociales se construyen a sí mismos, en parte, a partir de la imagen que tienen de sí en el pasado, los historiadores debieran asumir que sus discursos cargan con una responsabilidad social que es propia de su oficio. Sin embargo, no son sólo los historiadores los que participan en la construcción de representaciones del pasado. Intelectuales en sentido amplio, los medios de comunicación y operadores culturales como las agencias de publicidad también elaboran imágenes del pasado que tienen impacto en el presente y, por supuesto, en el futuro.

La historia de la memoria colectiva y de los “usos del pasado” ha abierto en los últimos años un área de estudio tan incierta como fecunda, que se expresa en un libro inspirador dirigido por Pierre Nora, Le lieux de la mémoire(1986-1993) y en una variedad de congresos y publicaciones sobre el tema. Tal vez se podría denominar a esta operación autorreflexiva como un “giro historiográfico”, en el que la historia se vuelve sobre sí misma y los historiadores y la historiografía se convierten en objeto.

A diferencia de lo que sucedía en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, los Estados han dejado de reclamar a la historia una fuente de legitimidad que desde la posguerra encuentran en diversas formas de intervención social, entre las cuales el Estado de bienestar es un ejemplo. Por otro lado, la historia ha dejado de ser un recurso para la argumentación política, como lo fue en el siglo XIX y parte del XX. Sin embargo, la cuestión central sigue siendo la misma: si los historiadores se encuentran en condiciones de responder a las preguntas que las sociedades se formulan sobre su pasado, presente y futuro.

1Aguirre Rojas, C., Pensamiento historiográfico e historiografía del siglo XX, Rosario, Prohistoria y Manuel Suárez ed., 2000.
2Ver AA. VV., “¿Qué es la historia intelectual?”, en Débats, N° 16, pp. 32-41; La Capra, D., “Repensar la historia Intelectual y leer textos”, en Palti, Elias, Giro lingüístico e historia intelectual, UNQ, Quilmes, 1998; Pocock, J.G.A., “Historia intelectual: un estado del arte”, Prismas. Revista de historia intelectual, Nº 5 /2001; Skinner, Q., “Significado y comprensión en la historia de las ideas”, Prismas, N° 4, UNQ, Bs. As. 2000, p. 149; Koselleck, R., Futuro pasado, Barcelona, Paidós, 1993.
3Chartier, R., El mundo como representación. Historia cultural entre práctica y representación, Gedisa, Barcelona, 1995.
4Rorty, R., El giro lingüístico, Paidós, Barcelona, 1998.
5White, H., Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, México, FCE, 1992 [1ra. Ed. 1973]; De Certau, M., La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana, 1993 [1ra. ed. 1978].

Gonzalo Guerrero: el español que se hizo maya

Gonzalo Guerrero: el español que se hizo maya

Entrevista al General Abelardo Freites Báez sobre su participación en la Guerra de Abril de 1965

Abelardo Freites Báez. Martes 13 Febrero 2007. Abril. 2do encuentro. CAt. by profesorpedrodeleon

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo.

Voltaire

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Esto puede ser de su interés

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...